Los “Cuentos de la Selva de Puyo para Niños», encantan en el FestiArtes Puerto López

 


Desde el corazón de la Amazonía hasta el mar manabita: los “Cuentos de la Selva de Puyo para Niños” encantan en el FestiArtes Puerto López

Puerto López, Manabí. — Los relatos, sonidos y saberes ancestrales de la Amazonía ecuatoriana viajaron desde Pastaza hasta la costa manabita. En el marco del FestiArtes Puerto López 2025, se presentó con gran éxito el libro “Cuentos de la Selva de Puyo para Niños”, escrito por el autor amazónico Diego Escobar, como parte de una gira nacional de promoción literaria y teatral que recorre distintas provincias del país.

El evento incluyó dos presentaciones que cautivaron al público: la primera en la Escuela Galo Cevallos y la segunda en el Parque Central de Puerto López, donde niños, docentes y familias disfrutaron de una experiencia llena de color, música y aprendizaje.

La selva cobra vida en el escenario

La obra teatral, inspirada en los cuentos del libro, fue interpretada por los talentosos hermanos Juan Carlos y Oswaldo Chasi, del grupo Cuenta Cuentos, quienes dieron vida a los personajes de la selva con humor, creatividad y un profundo mensaje ambiental. A través del teatro, los asistentes pudieron conocer las historias y valores que caracterizan la cosmovisión amazónica, como el respeto por la naturaleza, la solidaridad y la convivencia armónica con el entorno.

Lectura viva y conciencia ambiental

Durante la jornada, la mediadora de lectura Mayra Flores acompañó a los asistentes en actividades de animación lectora que promovieron el amor por los libros, la imaginación y la conexión con la naturaleza. Su participación fortaleció el componente educativo y cultural de la gira, acercando la literatura amazónica a nuevos públicos y consolidando la propuesta de lectura viva que impulsa el proyecto.

“Llevamos con orgullo la bandera de Pastaza a donde vamos. Somos un gran equipo que comparte arte, literatura y conciencia ambiental”, expresó el autor Diego Escobar al cierre del evento.

Una gira que une regiones y culturas

La iniciativa, impulsada desde la provincia de Pastaza, busca fomentar la lectura infantil, valorar los saberes ancestrales y fortalecer la identidad amazónica a través del arte y la palabra.
El proyecto continuará su gira nacional, visitando escuelas, parques y espacios culturales como ya lo ha hecho en Puyo, Tena, Ambato y Puerto López, llevando consigo el mensaje del alli kawsay (buen vivir), símbolo del equilibrio y la armonía con la naturaleza.

Con cada presentación, “Cuentos de la Selva de Puyo para Niños” no solo transmite historias, sino también una visión de futuro: la de un Ecuador donde la cultura, la educación y el respeto por la Amazonía se entrelazan para construir un país más consciente y diverso.


Ficha del proyecto:
📖 Libro: Cuentos de la Selva de Puyo para NiñosAutor: Diego Escobar
🎭 Puesta en escena: Hermanos Juan Carlos y Oswaldo Chasi – Grupo Cuenta Cuentos
📚 Mediación lectora: Mayra Flores
🌊 Evento: FestiArtes Puerto López 2025
🌿 Propuesta: Promoción literaria, arte y educación ambiental desde la Amazonía ecuatoriana.

SIGUE LA CUENTA EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/CuentosAmazonicosEC


 

Compartir
Facebook
Twitter
WhatsApp

Ultimas Publicaciones